Si consiguen aislarnos, vencerán. De estar comunicados, de tejer redes, de objetivos comunes, de avivar la llama, depende la victoria. Hay que moverse. No hay que dormirse. No dejemos de hablar, ni de pensar. No dejemos de saltar vallas, ni de porfiar. Menos, pero más motivados. Pocos, pero cargados de razón. Juntos, seguro que podemos. A moverse, a comunicarse, a luchar y, tal vez, a triunfar.
pellejudo
Miguel A. Merino
miércoles, 5 de enero de 2022
jueves, 28 de octubre de 2021
La luz y el túnel
Siempre hay luz al final del túnel. La vida. Anhelo de luz en medio de la oscuridad. Un perseguir sin alcanzar. Una lucha desigual. Una cuestión de fe. Un no te rindas. Un objetivo. Una batalla perdida. La oscuridad, tampoco está mal. Tiene su aquel. El disfrute del momento. Pero, el orgullo. Seguir. Luchar. Sin desfallecer. No hay lugar para la resignación. Y si sobreviene la derrota, elevar el mentón. El intento. Un valor. Dignidad. Honor. Y al final, tarde ya, la luz. La otra luz. Lo quieras o no. Algo, tal vez, quedará.
martes, 15 de junio de 2021
Un reconocimiento
Ayer lunes comenzó, en la sección de opinión del diario El País, la publicación de seis fotografías pertenecientes a mi trabajo "Arrabales" en el que llevo ya unos años trabajando. Proyecto éste que todavía me tendrá ocupado un tiempo ya que a pesar de lo mucho hecho es más lo que me queda por hacer.
En la versión en papel del citado periódico saldrá publicada
una fotografía al día de lunes a sábado.
En la versión digital ya se pueden ver todas desde el mismo lunes.
Siempre es un placer y un estímulo ver reconocido el trabajo realizado. Sin duda servirá para continuar con renovadas fuerzas.
sábado, 24 de abril de 2021
Nieve sucia
Como la naturaleza humana. Miedosa, egoísta, envidiosa y cruel, devorará, cual todopoderoso Leviatán, a todo aquel que no guste de revolcarse en su inmundicia. Para el resto, acomodo en cochiqueras. Lento y doloroso será el final. La ponzoña está servida y no se conoce el antídoto.
martes, 30 de marzo de 2021
En la encrucijada
Uno no sabe para donde tirar. Varias alternativas, ninguna apetecible, se nos muestran como posibilidad. Ninguna será del todo buena, pero hay que elegir. Quedarse quieto y conformarse no es opción. En la encrucijada no hay más que mierda. A la vista está.
lunes, 8 de marzo de 2021
Cicatrices
Tierras yermas y aisladas, por el avance imparable de los cada vez más intrincados nudos de comunicación que rodean las grandes ciudades, muestran cicatrices de algunas de las actividades marginales que en ellas se practican.
miércoles, 10 de febrero de 2021
El paisaje industrial
Tiene un no se qué, que me cautiva. Espacios de colosales proporciones que estimulan la imaginación. Una belleza extraña. Y si la luz del momento acompaña...
miércoles, 20 de enero de 2021
Arqueología industrial
Un buen amigo me decía ayer que mis obras extraen belleza de lugares donde otros muchos sólo aprecian fealdad. Fácil para mí, le explicaba, ya que esos lugares me emocionan hasta un punto en el que me resulta natural mostrar lo mejor de ellos. Al menos, eso intento. Esta fotografía es buen ejemplo de ello. Ayudado por un meditado encuadre, favorecido por las condiciones meteorológicas y tras un laborioso procesado en blanco y negro, creo que he conseguido una fotografía plena de armonía y serenidad. Tras un fallo, no exento de polémica, ha quedado tercera clasificada en el Concurso Social de la RSF correspondiente a este mes, lo que supone su inclusión en el próximo catálogo y su clasificación para la final del Concurso prevista para el próximo mes de junio. El objetivo de esta temporada queda pues cumplido.
jueves, 24 de diciembre de 2020
Chatarra
En el arrabal también tenemos montañas. De chatarra, pero montañas al fin y al cabo. Si entrecerramos los ojos y le echamos imaginación, quizá creamos estar contemplando grandiosos paisajes, esos cuyo disfrute nos ha sido vedado. Tiempos de desigualdad. Habrá que acostumbrarse. Habrá que resignarse. O no.
lunes, 14 de septiembre de 2020
El paisaje imperfecto
Tonos que no están, contrastes que no existen. Imágenes de lugares que, en nuestra inocencia, se nos antojaban exóticos y lejanos. Imágenes de lugares que nos moríamos por conocer. No eran del todo fieles, no eran perfectas, pero estimulaban nuestra imaginación y nos hacían soñar.
lunes, 17 de agosto de 2020
El paisaje misterioso
Y poderoso e inquietante, diría yo. Sensaciones que me provoca la contemplación del mar. En determinadas circunstancias su superficie adquiere un aspecto tan consistente que diríase hecho de dura roca. Una dureza que le confiere una misteriosa belleza. El Cantábrico es mar propicio para estas ensoñaciones.